Actualmente estamos trabajando en la versión en español de nuestra información, volveremos en breve.

EE. UU.: Ensayo de cruzamiento de lecheros

Hora de leer: ca 6 min

Los cruzamientos Norwegian Red se compararon con los de Holstein de raza pura en relación con las características que revisten importancia económica para los rebaños lecheros comerciales en los EE. UU.

Cuatro vacas mestizas desde atrás.
Cruzamientos de 3 razas en 2ª lactancia: Norwegian Red x Jersey x Holstein en la granja Duitscher, Iowa, EE. UU. Foto: Beth Herges

Se comprobaron grupos de cruzamientos de Norwegian Red (NRF) en rebaños lecheros colaboradores con el uso de toros NRF con vacas Holstein o mestizas basadas en Holstein.

Las vacas incluidas en el estudio parieron entre enero de 2005 y 2011, incluyendo 42,012 vacas de 1.ª lactancia (914 terneras NRF) de 36 rebaños y 22,947 vacas de 2.ª lactancia (344 terneras NRF) de 31 rebaños.

Producción de leche, producción de grasa, producción de proteína y puntuación de células somáticas

Las Holstein de raza pura produjeron significativamente (P<0.01) más leche, grasa y proteína en comparación con los cruzamientos de padres NRF en la 1.ª y 2.ª lactancia. Las producciones de leche, grasa y proteína a los 305 días equivalentes maduros (ME, por sus siglas en inglés) de Holstein en la 1.ª lactancia fueron de 11,657 kg, 442 kg y 354 kg, respectivamente, frente a los 11,147 kg, 430 kg y 345 kg de los cruzamientos de padres NRF de 1.ª lactancia. Las producciones de leche, grasa y proteína en la 2.ª lactancia ME a los 305 días para Holstein fueron de 11,224 kg, 429 kg y 345 kg, respectivamente, frente a los 10,360 kg, 402 kg y 325 kg de los cruzamientos de padres NRF.

Las diferencias en las producciones entre Holstein y los cruzamientos de padres NRF fueron numéricamente más altas en la 2.ª lactancia que en la primera, lo que podría reflejar una mayor matanza en Holstein; los cruzamientos NRF tuvieron una tasa de supervivencia significativamente mayor hasta la 2.ª lactancia en comparación con Holstein: 84.2 % frente a 76.9 % (las tasas de supervivencia se calcularon de vacas que parieron lo suficientemente temprano en el proyecto como para tener la oportunidad de una 2.ª lactancia).

Las diferencias en las características de producción entre Holstein y los cruzamientos de padres NRF (510 kg de leche, 12 kg de grasa y 9 kg de proteína en la 1.ª lactancia) fueron similares a lo esperado en función de las evaluaciones genéticas actuales del USDA/Interbull para los padres Holstein y NRF incluidos en el estudio.

Los cruzamientos de Holstein y NRF no difirieron significativamente en la SCS promedio de la lactancia en la 1ª o 2ª lactancia. Es posible que haya diferencias en la incidencia clínica de mastitis o en las tasas de infección intramamaria y que no se detecten con el uso de la SCS como en este estudio. Asimismo, no hubo indicios de que los cruzamientos NRF fueran relativamente mejores para las características de producción o la SCS en comparación con los Holstein en entornos de estrés por calor.

Características de fertilidad

Los cruzamientos de padres NRF fueron claramente superiores a los de Holstein en relación con la tasa de concepción en el primer servicio y los días abiertos. Las tasas de concepción fueron significativamente más altas (P<0.01) en la 1.ª lactancia y en la 2.ª lactancia para los cruzamientos de padres NRF. Las tasas de concepción de la 1.ª lactancia fueron del 37 % para los cruzamientos de padres NRF y del 30 % para Holstein; las tasas de concepción de la 2 ª lactancia fueron del 37 % para los cruzamientos NRF y del 24 % para Holstein.

Los días abiertos fueron 10 menos para las vacas de 1.ª lactancia y 17 menos para las vacas de 2.ª lactancia en los cruzamientos de padres NRF frente a Holstein.

Muchos rebaños utilizaron programas de sincronización del celo, lo que puede haber tenido un impacto más positivo en los días abiertos en Holstein en comparación con los cruzamientos NRF. En las evaluaciones genéticas actuales del USDA/Interbull para los padres representados en el estudio se sugiere que los cruzamientos de padres NRF podrían tener una tasa de concepción aproximadamente un 10 % más alta en comparación con Holstein.

Resumen

Los cruzamientos de Norwegian Red se compararon favorablemente con Holstein puros con un manejo intensivo en grandes rebaños en los EE. UU.

Las cruzamientos Norwegian Red fueron mucho mejores para la reproducción que Holstein. Las Holstein produjeron un mayor volumen de leche que los cruzamientos NRF, pero la ventaja de las Holstein para la producción de grasa y proteína fue pequeña en este estudio.

Por su parte, la ventaja de los cruzamientos NRF para los días abiertos probablemente anularía cualquier diferencia pequeña en la producción de grasa y proteína a favor de Holstein en este estudio. Los cruzamientos NRF son menores que los de Holstein de EE. UU., por lo que la producción de grasa y proteína en relación con el peso corporal probablemente favorezca a los cruzamientos NRF.

Agencia financiadora

El Consejo de Investigación de Noruega financió el Proyecto 193604/I10, Mejora de la salud y la fertilidad en Holsteins de EE. UU. mediante el cruzamiento con Norwegian Red.

Autores

Dr. Gary Rogers, asesor técnico de Geno Global, y Joan Cooper, analista de datos de Geno Global. Este informe es un extracto de un informe de febrero de 2012 elaborado para el Consejo de Investigación de Noruega.

Colaboradores

Universidad de Wisconsin-Madison: Dr. Kent Weigel y Suzanna L. Grooms, M.S. La tesis de la maestría de Suzanna en 2012 se llama: "Los efectos del cruzamiento en la aptitud y las características de producción en el ganado lechero, con especial atención a los cruzamientos Norwegian Red".

Coordinadores de proyectos iniciales

Dr. E.B. Burnside, Profesor Emérito de la Universidad de Guelph y Dr. Torstein Steine, Jefe del Departamento de Ciencias Animales y Acuícolas de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida.